Someten proyecto para modificar el sistema de salarios
En junio pasado fue sometido al Senado de la República un proyecto de ley para modificar el sistema nacional de salario. La propuesta contiene modificaciones al término, al método de revisión y a las atribuciones del Comité Nacional de Salarios (CNS).
Propone que las tarifas de salarios mĂnimos en cada actividad econĂłmica sean revisadas cada año. Actualmente el CĂłdigo de Trabajo establece que se revisen por lo menos una vez cada dos años.
Otra novedad es que plantea la fijaciĂłn de reajustes y despegues salariales.
“El trabajador que en el momento de aprobarse una tarifa de salarios mĂnimos disfrute de un salario superior al fijado en dicha tarifa para el trabajo que realiza recibirá un aumento de salario no menor de la proporciĂłn aumentada al mĂnimo”, establece la propuesta.
En la actualidad, conforme al CĂłdigo, cuando se modifica la tarifa mĂnima quien devenga un salario más alto sigue ganando lo mismo aunque el sueldo mĂnimo sea similar al suyo.
El proyecto amplĂa el tĂ©rmino de salario mĂnimo considerándolo como todos los sueldos y salarios iguales o menores al costo de la canasta familiar de bienes y servicios básicos conforme a estudios de la Oficina Nacional de EstadĂstica (ONE) y el Banco Central (BCRD).
Más potestad al Comité
Con la aprobaciĂłn de este proyecto se otorgarĂa al CNS la potestad de oponerse a que empresas que violen sus disposiciones se beneficien de las leyes de incentivos, ayudas, apoyo o facilidades del Estado.
“El ComitĂ© hará una publicaciĂłn de las empresas que cumplen y no cumplen sus responsabilidades sociales para estimular las mejores prácticas de cumplimiento de las resoluciones”, dice la propuesta.
PROYECTO
Sobre el autor
El proyecto de ley que modifica el sistema nacional de salario fue presentado por el senador de la provincia ElĂas Piña del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Adriano Sánchez Roa.
Sánchez Roa posee conocimientos en agronomĂa, economĂa y ha participado en diversos movimientos sindicales.
Post a Comment